La lista se compiló a partir de monografías, revisiones, descripciones de nuevas especies, floras, florulas e inventarios florísticos o listas y cubre seis regiones de bosque tropical estacionalmente seco en el Perú. Se examinaron especímenes de herbario para confirmar y adicionar registros. La lista incluye plantas leñosas que pueden alcanzar al menos 2m de altura en algún momento de su ciclo de vida. Así, se incluyen arbustos, árboles, cáctus arborescentes y erguidos y en algunos casos lianas.
Regiones de bosque estacionalmente seco (BES) consideradas
Se ha tomado un concepto de formación de bosque estacionalmente seco bastante amplio. Consecuentemente, alguna vegetación puede ser llamada a veces matorral o arbustal, pero ya que no hay una distinción clara entre cada uno de estos tipos de vegetación, todos han sido incluidos.
A1) Bosques estacionalmente secos de montaña en Tumbes-Piura: cubre los BES sobre los +/- 500msnm a lo largo de los flancos occidentales de los Andes desde Tumbes y Piura hasta La Libertad, incluyendo aquellos en Cajamarca.
A2) Bosques estacionalmente secos de llanura en Tumbes-Piura: cubre los BES debajo de +/- 500msnm a lo largo de los flancos occidentales de los Andes desde Tumbes hasta La Libertad.
B) Sistema del valle seco del Marañon: cubre BES a lo largo del valle del Marañon hasta 3000msnm y sus tributarios (por ej. el río Utcubamba, Huancabamba, Chamaya) hasta donde el Chamaya confluye con el Marañon.
C) Sistema del valle seco del Mantaro: cubre los BES a lo largo del valle del Mantaro desde aproximadamente 900 a 2200msnm.
D) Sistema del valle seco del Apurimac: cubre los BES a lo largo del valle del Apurimac desde aproximadamente 72ºW hasta donde el río Pampas confluye con el Apurimac. Esta región incluye la vegetación de los ríos Pampas y Tablachaca.
E) Bosques estacionalmente secos de Tarapoto: Incluye la sorprendente vegetación estacional al sur de Tarapoto en el departamento de San Martín, algunas veces siguiendo el valle del Huallaga, pero mejor representada en los bosques de Juanjui-Bellavista.
Endemismo
Las plantas endémicas son mencionadas ya sea como Endémica del Perú o Endémica al SO del Ecuador y el NO del Perú (perteneciente al Centro de Endemismo Tumbesino).
Ocurrencia fuera de las seis regiones de BES:
Si una especie leñosa tiene una distribución fuera de cualquiera de las seis regiones aquí tratadas (es decir, esta presente en otro tipo de vegetación) , se reporta el(los) departamento(s) donde ocurre.